martes, 1 de noviembre de 2011

LA LLORONA

LA LLORONA




La Llorona es un personaje legendario, cuya leyenda se ha difundido por varios países de Hispanoamérica. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, turbando con su llanto a los que la oyen. Aunque hay muchas versiones de la historia, los hechos principales son siempre los mismos.



Colombia

Junto a la Patasola y la Tunda, La llorona también es una leyenda pero menos conocida en Colombia. Según la versión de la leyenda en la tradición colombiana, que parece influenciada por la de el vecino pais de Colombia, la Llorona es "el fantasma errante de una mujer" que recorre los valles y montañas, cerca de los ríos y lagunas, vestida con una bata negra que la cubre hasta los talones. Tiene el cabello largo, negro y rizado, algunos dicen que de color plateado, cafe y dorado, y en él se posan grillos, luciérnagas, cocuyos y mariposas. Su rostro es una calavera aterradora, y en las cuencas de sus ojos giran dos bolas incandescentes. Las mangas de la batola le llegan hasta sus muñecas y con sus manos grandes, huesudas y ensangrentadas, arrulla a un bebe muerto.

Al gemir, la Llorona derrama lágrimas de sangre sobre la mortaja azul de la criatura, que conserva una expresión angelical y con sus ojos parece acusar a la madre que le quitó la vida. Dice la leyenda que la gente la oye llorar en los llanos, cuando no hay ruido o gente. Tambien dicen que la llorona asusta a las muchachas que han cometido actos de los cuales sus padres no estarian orgullosos. Como toda leyenda, los detalles cambian de pueblo en pueblo y de persona en persona que la cuenta.





VÍDEOS 












OPINIÓN

esta es una de las mas conocidas leyendas a nivel latinoamericano ya que an sido muchas las versiones dadas por las personas como por ejemplo a un amigo mio que cuando era pequeño y venia con un tío en su carro vieron que una señora levitando venia detrás de ellos y así muchos casos son conocidos sean visto vídeos reales etc....




martes, 20 de septiembre de 2011

VACUNA CONTRA LA MALARIA

VACUNA CONTRA LA MALARIA



LA MALARIA





 malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, que es probable que se haya transmitido al ser humano por los gorilas occidentales.1 Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos cada año en todo el mundo.
El término malaria proviene del italiano medieval mala aria (mal aire); en español se le llama también paludismo, del latín palus, «pantano».
El día africano de lucha contra el paludismo se celebra el 25 de abril,2 ya que es en este continente donde más común es esta enfermedad.
La enfermedad puede ser causada por una o varias de las diferentes especies de PlasmodiumPlasmodium falciparumPlasmodium vivaxPlasmodium malariaePlasmodium ovale o Plasmodium knowlesi, siendo las tres primeras reportadas en el continente americano. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género Anopheles. Como es sabido, tan sólo las hembras demosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos, y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.
La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía trasplacentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad.



VACUNA

La primera vacuna desarrollada objeto de ensayos de campo fue la SPf66, desarrollada por Manuel Elkin Patarroyo en 1987, probada en una colonia de monos de la región amazónica, los Aotus trivirgatus. . Presenta una combinación de antígenos de los esporozoitos el científico colombiano (utilizando repetición CS) y merozoitos del parásito. Durante la fase I de los ensayos se demostró una tasa de eficacia del 75% y la vacuna pareció ser bien tolerada por el sistema inmunogénico de los sujetos. Los ensayos de las fases IIb y III fueron menos prometedores, la eficacia cayó hasta situarse entre el 38,8% y el 60,2%. Un ensayo llevado a cabo en Tanzania en 1993 demostró una eficacia del 31% después de un año de seguimiento. Sin embargo un estudio más reciente (aunque controvertido) realizado en Gambia no mostró ningún efecto. A pesar de los períodos de prueba relativamente largos y del número de estudios realizados, aún no se conoce la forma en que la vacuna SPf66 confiere inmunidad, por lo que sigue siendo una improbable solución a la malaria. El CSP fue la siguiente vacuna desarrollada que inicialmente parecía suficientemente prometedora como para someterse a los ensayos. También se basaba en las proteína circumsporozoito, pero además tenía la proteína recombinante (Asn-Ala-Pro15Asn-Val-Asp-Pro)2-Leu-Arg(R32LR) covalentemente a una toxina purificada Pseudónimas eruginosa (A9). Sin embargo en una fase temprana se demostró una falta total de inmunidad protectora en los inoculados. El grupo de estudio utilizado en Kenia tuvo un 82% de incidencia de parasitemia, mientras que el grupo de control sólo tuvo un 89% de incidencia. La vacuna tenía la intención de provocar un respuesta incrementada de linfocitos T en los que fueron expuestos, cosa que tampoco fue observada.
La vacuna se probó en más de 41.000 voluntarios en América Latina, donde a principios de 1994 fueron inoculados 45 voluntarios que demostraron que la vacuna induce una fuerte respuesta inmunitaria (entre un 40 y un 60% en los adultos, y hasta un 77% en los niños) contra la malaria, sin provocar efectos colaterales. Finalmente, luego de ser evaluada en Gambia, Tanzania y Tailandia, la vacuna demostró no tener la efectividad aspirada por el doctor Patarroyo, por lo cual se detuvo el proceso de fabricación y vacunación con la SPF66. A partir de este momento los laboratorios del Dr. Patarroyo se han dedicado a estudiar la vacuna con el objetivo de tener un 99.9% de efectividad en todos los casos. La SPF66 se convirtió en la vacuna más efectiva contra la malaria, hasta hoy desarrollada.
VÍDEOS











martes, 30 de agosto de 2011

ENFERMEDADES DEL CORAZON

ENFERMEDADES EL CORAZÓN 


 la enfermedad cardiaca es la asesina número uno en los Estados Unidos. También es una causa importante de discapacidad. Existen muchas formas distintas de la enfermedad cardiaca. La causa más común de la enfermedad cardiaca es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón. A esto se le llama enfermedad de las arterias coronarias y se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Es la causa más importante por la cual las personas sufren infartos.
Otros tipos de problemas cardíacos pueden ocurrir en las válvulas del corazón, o el corazón puede no latir bien a causa de una insuficiencia cardiaca. Ciertas personasnacen con una enfermedad cardiaca.
Usted puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca tomando medidas para controlar los factores que lo ponen en un mayor riesgo:

VÍDEOS 





OPINIÓN PERSONAL 

Las enfermedades del corazón  son un problema que no solo ataca a los adultos sino que también puede atacar a los niños ya que en algunas ocasiones suelen ser hereditarias estas enfermedades son una del principales muertes en estados unidos, y mas frecuentemente cuando se tapan las arterias coronarias poreso es necesario realizar ejercicio comer verduras frutas disminuir las grasa etc.... asi que pocas grasas y mas verduras 

BIOGRAFÍA





martes, 16 de agosto de 2011

EL MEDIO AMBIENTE

EL MEDIO AMBIENTE


Ambiente natural.
Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, aguasueloaire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.

VÍDEOS






OPINIÓN PERSONAL

viendo la situación que se nos presenta hoy en día vemos que el medio ambiente es lo mas hermoso que existe en el planeta tierra pero nosotros no somos consientes que todo en la vida se tiene que cuidar y mucho mas si es lo que dio  da y dará vida " EL MEDIO AMBIENTE' muchos por no decir que todos no somos consientes del daño que diariamente damos al ecosistema con nuestras acciones como la de votas basuras a los ríos a los prados la quema de los bosques deforestacion de los arboles la caza de los animales que se encuentran en vía de extinción etc... realmente son tantas los cosas que lo afectan pero nosotros  pareciera que de eso no nos diéramos cuenta. yo me pongo a pensar y realmente son tan hermosos los paisajes los ecosistemas los animales todo en cuanto nos rodea el agua todo es hermoso por eso hoy solo me quedas decirle que por favor seamos  consientes de lo que estamos asciendo con nuestro hermosos planeta y cuidemos lo tiene mucho que brindarnos.

BIOGRAFÍA





martes, 24 de mayo de 2011

NOTICIAS INTERNACIONALES

NOTICIAS INTERNACIONALES



Jobling, EEUU, está devastada en un 75 por ciento por el paso del tornado


La ciudad está totalmente irreconocible. El tornado de una magnitud de 4 en una escala de 5 arrasó con la ciudad. Los vientos levantaron casas, carros, levantaron árboles y postes del suelo. La cifra de víctimas se acerca a 120 y los rescatistas siguen buscando vida bajo los escombros
La emergencia comienza a vivirse en los hospitales donde son atendidos cientos de heridos. Se están quedando sin suministros y sin espacio. La morgue tampoco da abasto. Los cuerpos que son encontrados bajo los escombros se están acumulando y en algunas zonas de la ciudad los forenses han tenido que improvisar morgues.
A la tragedia se suma la alerta por nuevas tormentas y tornados. Las autoridades advirtieron que esta misma tarde otro tronado podría volver a golpear la ciudad. Los estados de Oklahoma, Kansas, Nebraska y Texas también están en alerta.

PARA MAS INFORMACIÓN






NOTICIAS NACIONALES

NOTICIAS NACIONALES


Pescadores decidieron sembrar ostiones en Taganga, Magdalena

Aunque no se puedan dar en el mar, los pescadores artesanales de Taganga, un corregimiento turístico y pesquero de Santa Marta, siembran ostiones en su bahía. Estos cultivos de moluscos permitirán a partir de junio obtener el sustento de sus familias ante la escasa pesca.
Los cultivos de ostiones en el mar de Taganga solo requieren del esfuerzo y cuidado de los pescadores. Las semillas de los animales recién nacidos los obtienen de los laboratorios de la Universidad del Magdalena que gracias a un convenio con Japón y Chile, los inseminan.
Los ostiones, son moluscos que se consumen. La idea, es repoblar el Caribe para satisfacer el consumo interno y en el futuro iniciar exportaciones a los Estados Unidos, España, Japón y Chile.

DIRECCIÓN VIDEO PARA MAYOR INFORMACIÓN

martes, 22 de marzo de 2011

www.doremixy.com


Es un blog donde encontraras todas las noticias de tus artistas mas favoritos relacionado con la musica. Ademas podras encontrar nuevos lanzamientos de artistas, informacion sobre video de juegos musicales, recursos para los amantes del karaoke e incluso enlaces a programas gratuitos para administrarlos o editar musica en la pc. DOREMIXY UN BLOG PARA ENTRETENERTE y te da informacion como puedes sacar los mejores contenidos de musica.... QUE ESPERAS....!